TERAPIA CRANEOSACRAL
La terapia craneosacral puede ayudar en las siguientes condiciones que tienen impacto en la comunicación:
​
-
ADD/ADHD
-
ansiedad social
-
autismo
-
desórdenes oromotores
-
"gastroesophageal reflux disease" (GERD)
-
"muscle tension disphonia" (MTD)
-
"post traumatic stress disorder" (PTSD)
-
tartamudez
-
tinitus
-
"traumatic brain injury" (TBI)
¿Qué es el ritmo craneosacral?
El ritmo craneosacral es la onda cíclica del fluido cerebroespinal que fluye dentro de las membranas que rodean el cerebro y el cordón espinal. Como el nombre sugiere, el ritmo crea un movimiento sutil en la cabeza (cráneo) y en la base de la espina (sacro) donde el terapeuta puede sentirlo más fácilmente. En adición, como el cuerpo está conectado en todas sus partes (a través del tejido conectivo de la fascia), el ritmo craneosacral se extiende hacia todos los tejidos.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​

¿Qué es la Terapia Craneosacral (CST)?
Esta técnica gentil permite al terapeuta percibir y mejorar los movimientos delicados del ritmo craneosacral en los huesos de la cabeza, espina dorsal, espalda baja, y de hecho en casi todo el cuerpo. La interacción entre el terapeuta y el cuerpo es tan sutil como el ritmo mismo.
El terapeuta comienza colocando sus manos sobre el cuerpo sintiendo el ritmo. Más allá de esta “escucha”, el terapeuta usa un toque sutil, equivalente al peso de una moneda de 5 centavos (5 gramos) para influir el ritmo craneosacral.
En cualquier punto que encuentre patrones de tensión que restrinjan el ritmo, el cuerpo puede espontáneamente provocar un “release” o liberación.
Beneficios
La terapia craneosacral permite liberación de tensión física, mental y emocional mejorando la función de los sistemas del cuerpo. Mediante la liberación de patrones de tensión que puedan estar bloqueando el ritmo craneosacral se libera el sistema nervioso creando efectos de largo alcance.
Condiciones relacionadas al “stress” frecuentemente mejoran, incluyendo ansiedad, nerviosismo, insomnio, depresión, problemas digestivos, menstruales y otros problemas asociados a función de órganos, dificultades respiratorias y dolores de cabeza. Debido a que la terapia craneosacral mejora la función del sistema nervioso, esta terapia ha sido particularmente efectiva asistiendo en dificultades de la vista y el oído, y heridas o golpes en la columna vertebral y cerebro. Ha sido también muy útil en niños con traumas al nacer, dificultades de aprendizaje e hiperactividad.
¿Cómo es una Sesión?
Durante la terapia craneosacral, la persona se acuesta en una camilla boca arriba y completamente vestida. No se utilizan aceites ni toques de masaje. El terapeuta comienza la terapia colocando sus manos sobre los pies o la cabeza de la persona. Las manos del terapeuta se pueden colocar bajo varias secciones de la espalda y sobre los hombros, abdomen y piernas de acuerdo a las necesidades particulares de la persona.
¿Que puedo sentir?
Las sensaciones pueden variar entre: respiración profunda, liberación de calor, movimientos involuntarios y relajación de los tejidos especialmente en las áreas que están siendo trabajadas. Luego de la terapia la persona se puede sentir más lleno de energía y relajada, entre otros. “El cuerpo se encuentra en un estado de disfunción organizada, nosotros lo desorganizamos a través de la terapia y facilitamos su re-organización más funcional usando su sistema auto-regulador/homeostático o sabiduría interna”​.